
CONVERSIÓN DE CIUDADANO RESTRINGIDO A CIUDADANO ESTADO
Hacia una consciencia más espiritual amorosa y humana.
Se ha diseñado una organización capaz de gerenciar una intención social: estructurada con un Preámbulo como marco, Principios fundamentales como dirección, en una configuración democrática abierta, de liderazgo compartido y dentro de un plan de acción como estrategia.
La cual propone la realización de eventos para la presentación de propuestas que proyecten la visión nacional, recogida del análisis del proceso histórico Venezolano para definir los objetivos y metas concretas a realizar, coadyuvante a la misión de transformar los espacios de la cultura pos arcaica en cultura postmoderna de ciudadano estado.
Enfatizamos en la observación del devenir histórico actual. Asimismo, en los eventos a realizar se presentarán connotados ciudadanos ponentes de temas a disertar, donde representantes de los partidos políticos y movimientos independientes, puedan contribuir como futuros aliados de nuestros propósitos a través de la ONG proyectada, puesto que creemos en la conversión del hombre pos arcaico en ciudadano.
El objeto central de pos modernizar la república se hace desarrollando el amor ante la guerra, como concepción pedagógica de combate y de superación de las diferentes formas de alineación de la modernidad.
La cultura de la vida ciudadana se opone a la cultura de la muerte retrógradas, barbaras de los pos arcaicos
__________________
Entérate y comenta. De los Asuntos Ciudadanos.
La crisis de Túnez se expande por Medio Oriente
En estos momentos, millones de valerosos egipcios se están enfrentando a su propio destino.
Consejo de Seguridad de la ONU aprueba ataques militares en Libia
Nacionales:
Biagio Pilieri se encadena y se niega al traslado a Caracas
Ambiente:
Espacios Terrestre:
Espacios Ultra terrestres
Analogía
En el curso de las últimas generaciones la humanidad ha realizado extraordinarios progresos en las ciencias naturales y su aplicación técnica
Con el análisis de este párrafo, recogido de la magistral obra el “Malestar de la cultura” de Sigmoud Freud, he querido comenzar el compromiso que reviste expresar la responsabilidad que supone ayudará a interpretar el planteamiento social
, porque casualmente a través del análisis de la cultura nacional, entenderemos el sentido histórico del individuo social venezolano, como punto de partida, para diseñar el compromiso de resolver el rompecabezas que nos permitirá desarrollar u observar, la visión social nacional como elemento fundamental de encontrar el V SOL
Limitándonos a deducir, parafraseando a Sigmoud Freud; qué el dominio de la naturaleza, no es el único requisito de la felicidad humana, como tampoco la meta exclusiva de las aspiraciones culturales, sin inferir que los progresos técnicos, son inútiles para la económica de nuestra felicidad.
Por consiguiente, podemos conformarnos con repetir que el término “cultura” designa la suma de las producciones e instituciones que distancian nuestras vidas de la de nuestros antecesores animales y que sirve a dos fines: proteger al hombre contra la naturaleza y regular los hombres entre sí
De lo que puede suponerse, que antes de establecer una definición socio económico o política, será sine quo non, estudiar el proceso histórico o analizar la cultura.
_____________________________________________________
Rafael Salazar.
PRAXIS: teoría y práctica del conocimiento.
REPÚBLICA POSARCAICA Y REELECCIÓN
USO Y ABUSO DE LA HISTORIA
VAGUADA
ARCAÍSMO / MODERNIDAD / POSTMODERNIDAD
Las ideas no se mueren ni ocultan sólo se difunden y refutan.
El Cerro La PezguaPasivos o Derechos Laborales y Fondo de Jubilaciones y Pensiones
Agregar ideas a los mensajes es mejor ante lo peor que por temor borrarlas
INCUMPLIMIENTO DE DERECHOS LABORALES
HACIA LA CUMBRE MUNDIAL DE LOS PUEBLOS
LIBRO MODELO HISTÓRICO VENEZOLANO
_________ ________
Información de contacto:
CPD Centro de Participación Democrática. ONG. Para el desarrollo de nuevas praxis sociales

La cosmogonía maya sostenía que habían pasado 4 edades hasta la actual época, cada una de los cuales había finalizado de manera abrupta. Al igual que otros pueblos indígenas, sostenían que la humanidad ya había vivido 4 grandes ciclos o soles. La primera de estas etapas habría sido Atlantis, cuyo conocimiento, tras la desaparición de ese mundo, habría sido depositado en el Antiguo Egipto y en el golfo de México. Ahora nos encontraríamos en el quinto y último ciclo, completando los casi 26.000 años de los que ya nos hablaban Pitágoras, Empédocles y tantos otros.
http://www.prediccionesmayas.com/tag/general/page/2/
http://www.secretia.com/2008/02/22/7-profecias-mayas-para-el-ano-2012/http://www.youtube.com/embed/N_Uo0tAh4SQ
DE ALLÍ DERIVA LA INTENCIÓN SOCIAL QUE DENOMINAMOS "V SOL" AL BUSCAR LA MISMA EL CAMINO DE TRANSFORMAR MEDIANTE EL AMOR ANTE LA GUERRA LA CULTURA POS ARCAICA EN CULTURA POST MODERNA DE CIUDADANO ESTADO EN LA SOCIEDAD VENEZOLANA COMO FUENTE DE INSPIRACIÓN LATINOAMERICANA, EN HOMOLOGACIÓN AL PLANTEAMIENTO COSMOLÓGICO MAYA AL SER LA ETAPA DEL AMOR LA QUE SURGIRÁ EN ESTE AJUSTE PREESTABLECIDO.
________________________________________
Populares
Populares
-
Así se le da lectura a la exposición del ministro del interior Tareck el Aissami al exponer la presunta legitimación de capitales po...
-
La seguridad social es un tema complejo que posee factores neurálgicos e interdependientes que deben armonizar como proceso de un si...
-
Abordar la egolatría como tema para conocer las diferentes manifestaciones que pueden presentarse en el desarrollo de la personalida...
-
No hay duda en prevenir del momento histórico, con acciones económicas audaces; producción nacional de bienes y servicios que e...
martes, 27 de septiembre de 2011
Discurso alternativo

martes, 20 de septiembre de 2011
Sentido histórico
viernes, 16 de septiembre de 2011
Transferencia de Poder
CAMBIOS Y AJUSTES DEL CURRICULUM CONSTITUCIONAL
Autor Rafael A. Salazar P.
Nosotros los venezolanos, en nuestro primer proceso constituyente, cambiamos el impuesto currículo constitucional monárquico por el republicano en 1811, constituyendo la República de Venezuela, pero la vida concreta y abstracta es dialéctica, es decir, tanto en nuestro proceso histórico y ciclo biológico cambiamos, implica también cambiemos nuestras ideas y modelos históricos.
De modo que el ajuste o reforma del currículo tanto educativo como constitucional de los modelos históricos es permanente. Estos cambios conscientes por mejorar el modelo histórico hacia sociedades más sana en lo jurídico, político, económico, recreacional, psiquiátrico y ecológico, siempre están vigente, en nuestros centros del saber, como constructo dialéctico del desarrollo histórico social.
Observamos en Venezuela ajustes formales constitucionales republicanos después de 1811 en 1819, 1821, 1830, 1858, 1874, 1901, 1909, 1931, 1945, 1947, 1953, 1961; pero en 1999 la propuesta de ajuste constitucional, en función de constituir la república democratica participativa y protagónica de ciudadano estado, fue legitimada por el soberano en elecciones libres y democrática, mediante el voto mayoritario de los electores de este país. Ahora, la propuesta de reforma de esta constitución de 1999, para el 02/12/2007, se va a someter a un nuevo proceso electoral para que el pueblo acepte o rechace, mediante el voto, esta propuesta de ajuste y cambio constitucional.
Todos los ciudadanos estamos incluidos en el derecho de participar para legitimar o impugnar tanto esta propuesta de reforma constitucional como este proceso electoral.
VOTAR: SI, NO Y NULO, LEGITIMAN PROCESO DE VOTACIÓN. SI: legitima propuesta de reforma constitucional. NO: ilegitima propuesta de reforma constitucional. NULO: no acepta el si ni el no, en este proceso electoral. ABSTENERSE DE VOTAR, consciente o inconscientemente, impugna las instituciones, el proceso electoral y la propuesta de reforma.
En la constitución de 1961 el presidente no se reelige; pero los diputados, alcaldes, concejales, dirección sindical, entre otros, hubo la reelección continua indefinida, inclusive muchos de ellos se jubilaban en los cargos de elección popular. La propuesta de este año 2007 de reforma a la vigente constitución de 1999 es a la inversa de 1961, porque establece solamente al presidente reelegirse continua e indefinidamente; pero la tendencia electoral mayoritaria es que la selección a todos los cargos del poder público por elección popular la reelección sea continua e indefinida, aunque están planteando la reelección por una sola vez y también la no reelección de diputados, concejales, juntas comunales, entre otros.
Con la actual constitución de 1999 la reelección por una sola vez para los funcionarios del poder público se ha hecho continua en Venezuela, prueba de ello los alcaldes, por ejemplo Paco Cabrera en Valencia tiene más de 13 años aceptado como Alcalde por sectores de la oposición y del oficialismo del PSUV. Frente a estos hechos la idea es analizar y reflexionar acerca de cómo debería funcionar mejor nuestro modelo de estado, para hacer las propuestas y someterlas a votación, tal que en nuestra praxis histórica vayamos perfeccionando jurídicamente y legitimando la participación y el protagonismo del nuevo modelo republicano de ciudadano estado.
Entiendo por ciudadano estado cuando la persona ejerce y se le reconoce la autoridad y el poder político y ciudadano como integrante del estado en su derecho constituyente de criticar el modelo de estado y la actuación de gobernar, además de hacer propuestas de nuevos modelos históricos, asimismo de proponer candidatos o de autopostularse por iniciativa propia a los cargos del poder público; igualmente tiene derecho de ser electo, abstencionista, de elegir, apoyar, solicitar informe de gestión, disentir, acusar, corregir y revocar a la directiva del estado y de cualquier otra organización en la que participe, entre otros derechos y deberes que se deben acatar y cumplir establecidos en el marco de nuestra constitución nacional de nuestro modelo histórico venezolano, a objeto de que continuamente se perfeccione jurídicamente y legitime la participación y el protagonismo de este nuevo paradigma republicano democrático de ciudadano estado, establecido en la constitución de 1999, con la finalidad de mejorar nuestras humanas vivencias y convivencias, nacionales e internacionales, en la calidad de vida en lo educativo, social, económico, político, jurídico, administrativo, recreativo, artístico, ecológico, médico asistencial, emocional, amoroso, es decir, histórico.
Transferencia de Poder
El ciudadano como expresión política de opinión y de elección de candidatos al poder público y de ordenamientos socioeconómicos y jurídicos, se abstiene o vota a objeto de no dar o conceder a los candidatos por elección del poder público y a los modelos históricos propuestos legitimidad y legalidad.
De modo, quien transfiere poder de legitimidad y legalidad a la dirección política del estado es el pueblo. El pueblo es quien tiene poder en la construcción cotidiana de nuestro estado democrático. Los electos a la dirección política de los poderes públicos por el pueblo y ciudadanos en su origen, según los principios democráticos constitucionales vigentes, una vez posesionados de los cargos, deben en el desempeño, continuar legitimándose dentro del marco legal válido, puesto si esto no ocurre, quedan ilegitimados e ilegales, pudiendo ser sancionados y revocados, en el proceso correctivo de nuestro arquetipo de estado.
Así vemos que la dirección política electa y en ejercicio de los cargos públicos lo que pueden, es ampliar o reducir los derechos del pueblo y ciudadanos. El que confiere, controla y limita poderes públicos a los funcionarios de nuestro estado, es el pueblo cuando vota para elegir a sus gobernantes y su ordenamiento socioeconómico y político jurídico. La èlite electa de funcionarios en los poderes públicos y los dirigentes de nuestra sociedad civil, a través de nuestra constitución actual, están orientados a cumplir y hacer cumplir el orden político jurídico establecido o el que se establezcan los ciudadanos; igualmente están encaminados a educar nuestros pueblos para que sean más eficientes y efectivos en ejercer los derechos ciudadanos, en función de minimizar la violencia institucional y civil; asimismo, reducir a su mínima expresión la corrupción institucionalizada de la praxis posarcaica, al combatir actualmente la dominación oligopólica, que arruina el planeta en la explotación social y en la destrucción del medio ambiente natural.
Esta praxis ciudadana por la libertad, la verdad, la justicia, la democracia, la producción de riqueza social en bienes y servicios y la paz, busca mejorar nuestra calidad de vida socioeconómica y ecológica. Es de hacer notar, que las propuestas de reelección continua, reelección por una sola vez y la no reelección son formas democráticas; igualmente, abstenerse, votar a favor, votar en contra y votar nulo son decisiones de elección democráticas.
Dirección-E: rafasalazar@cantv.net, Autor: Rafael A. Salazar P.
Valencia, 13 de septiembre 2007
lunes, 5 de septiembre de 2011
Sentido de pertenencia
En muchas ocasiones se da el caso en la que la pertenencia es trasladada para definir la propiedad de algún objeto en anteponer la posesión para garantizar el derecho al uso, mediante el pronombre posesivo mí