| ||||
| ||||
* Rafael Salazar rafasalazar@cantv.net | ||||
En Valencia desde San Blas, pasando por San Diego y Naguanagua, está el cerro la Pezgua, formando parte de la Cuenca del Lago de Valencia y del Parque Nacional San Esteban. Cuyo recorrido tiene diferentes tramos: La Adobera, La California, El Copey, La Pedrera, Lomas del Este, Fábrica de cemento, El Trigal, Los Arales, Magallanes, El Morro, La Esmeralda, Las Majaguas, entre otros tramos hasta Naguanagua. Este cerro tiene un gran valor por su abundante agua potable mineralizada subterránea, manantiales, diversidad en su fauna y pulmón vegetal y por su arqueología en sus cuevas. Va a un costado de la Avenida Bolívar Norte. Observamos que este parque es muy importante para que las autoridades de la Alcaldía de Valencia, San Diego y Naguanagua, con las instituciones regionales y nacionales de salud, educativas y ambientales, acuerden hacerle caminerías, entre otras obras públicas de servicio, a objeto de que se estimule la comunidad a la investigación científica ecológica, orientada a conservar el agua dulce potable, el clima fresco de la ciudad, y en especial nuestra salud, reserva forestal y fauna en extinción. Pueblo y gobierno local, regional y nacional, conscientes de la defensa y conservación de la naturaleza reforestamos, permanentemente debería ser, este Cerro La Pezgua de árboles frutales, entre otros, produciendo condiciones ecológicas en función de mejorar nuestra calidad de vida, aspirando al buen urbanismo y sano esparcimiento, antes que el urbanista depredador arruine este parque nacional comprando a funcionarios corruptos estos espacios públicos verdes llenos de acuíferos, oxigenación, fauna y arqueología. *Profesor Rafael A. Salazar P. |
CONVERSIÓN DE CIUDADANO RESTRINGIDO A CIUDADANO ESTADO
Hacia una consciencia más espiritual amorosa y humana.
Se ha diseñado una organización capaz de gerenciar una intención social: estructurada con un Preámbulo como marco, Principios fundamentales como dirección, en una configuración democrática abierta, de liderazgo compartido y dentro de un plan de acción como estrategia.
La cual propone la realización de eventos para la presentación de propuestas que proyecten la visión nacional, recogida del análisis del proceso histórico Venezolano para definir los objetivos y metas concretas a realizar, coadyuvante a la misión de transformar los espacios de la cultura pos arcaica en cultura postmoderna de ciudadano estado.
Enfatizamos en la observación del devenir histórico actual. Asimismo, en los eventos a realizar se presentarán connotados ciudadanos ponentes de temas a disertar, donde representantes de los partidos políticos y movimientos independientes, puedan contribuir como futuros aliados de nuestros propósitos a través de la ONG proyectada, puesto que creemos en la conversión del hombre pos arcaico en ciudadano.
El objeto central de pos modernizar la república se hace desarrollando el amor ante la guerra, como concepción pedagógica de combate y de superación de las diferentes formas de alineación de la modernidad.
La cultura de la vida ciudadana se opone a la cultura de la muerte retrógradas, barbaras de los pos arcaicos
__________________
Entérate y comenta. De los Asuntos Ciudadanos.
La crisis de Túnez se expande por Medio Oriente
En estos momentos, millones de valerosos egipcios se están enfrentando a su propio destino.
Consejo de Seguridad de la ONU aprueba ataques militares en Libia
Nacionales:
Biagio Pilieri se encadena y se niega al traslado a Caracas
Ambiente:
Espacios Terrestre:
Espacios Ultra terrestres
Analogía
En el curso de las últimas generaciones la humanidad ha realizado extraordinarios progresos en las ciencias naturales y su aplicación técnica
Con el análisis de este párrafo, recogido de la magistral obra el “Malestar de la cultura” de Sigmoud Freud, he querido comenzar el compromiso que reviste expresar la responsabilidad que supone ayudará a interpretar el planteamiento social
, porque casualmente a través del análisis de la cultura nacional, entenderemos el sentido histórico del individuo social venezolano, como punto de partida, para diseñar el compromiso de resolver el rompecabezas que nos permitirá desarrollar u observar, la visión social nacional como elemento fundamental de encontrar el V SOL
Limitándonos a deducir, parafraseando a Sigmoud Freud; qué el dominio de la naturaleza, no es el único requisito de la felicidad humana, como tampoco la meta exclusiva de las aspiraciones culturales, sin inferir que los progresos técnicos, son inútiles para la económica de nuestra felicidad.
Por consiguiente, podemos conformarnos con repetir que el término “cultura” designa la suma de las producciones e instituciones que distancian nuestras vidas de la de nuestros antecesores animales y que sirve a dos fines: proteger al hombre contra la naturaleza y regular los hombres entre sí
De lo que puede suponerse, que antes de establecer una definición socio económico o política, será sine quo non, estudiar el proceso histórico o analizar la cultura.
_____________________________________________________
Rafael Salazar.
PRAXIS: teoría y práctica del conocimiento.
REPÚBLICA POSARCAICA Y REELECCIÓN
USO Y ABUSO DE LA HISTORIA
VAGUADA
ARCAÍSMO / MODERNIDAD / POSTMODERNIDAD
Las ideas no se mueren ni ocultan sólo se difunden y refutan.
El Cerro La PezguaPasivos o Derechos Laborales y Fondo de Jubilaciones y Pensiones
Agregar ideas a los mensajes es mejor ante lo peor que por temor borrarlas
INCUMPLIMIENTO DE DERECHOS LABORALES
HACIA LA CUMBRE MUNDIAL DE LOS PUEBLOS
LIBRO MODELO HISTÓRICO VENEZOLANO
_________ ________
Información de contacto:
CPD Centro de Participación Democrática. ONG. Para el desarrollo de nuevas praxis sociales

La cosmogonía maya sostenía que habían pasado 4 edades hasta la actual época, cada una de los cuales había finalizado de manera abrupta. Al igual que otros pueblos indígenas, sostenían que la humanidad ya había vivido 4 grandes ciclos o soles. La primera de estas etapas habría sido Atlantis, cuyo conocimiento, tras la desaparición de ese mundo, habría sido depositado en el Antiguo Egipto y en el golfo de México. Ahora nos encontraríamos en el quinto y último ciclo, completando los casi 26.000 años de los que ya nos hablaban Pitágoras, Empédocles y tantos otros.
http://www.prediccionesmayas.com/tag/general/page/2/
http://www.secretia.com/2008/02/22/7-profecias-mayas-para-el-ano-2012/http://www.youtube.com/embed/N_Uo0tAh4SQ
DE ALLÍ DERIVA LA INTENCIÓN SOCIAL QUE DENOMINAMOS "V SOL" AL BUSCAR LA MISMA EL CAMINO DE TRANSFORMAR MEDIANTE EL AMOR ANTE LA GUERRA LA CULTURA POS ARCAICA EN CULTURA POST MODERNA DE CIUDADANO ESTADO EN LA SOCIEDAD VENEZOLANA COMO FUENTE DE INSPIRACIÓN LATINOAMERICANA, EN HOMOLOGACIÓN AL PLANTEAMIENTO COSMOLÓGICO MAYA AL SER LA ETAPA DEL AMOR LA QUE SURGIRÁ EN ESTE AJUSTE PREESTABLECIDO.
________________________________________























Populares
Populares
-
Así se le da lectura a la exposición del ministro del interior Tareck el Aissami al exponer la presunta legitimación de capitales po...
-
Abordar la egolatría como tema para conocer las diferentes manifestaciones que pueden presentarse en el desarrollo de la personalida...
-
No hay duda en prevenir del momento histórico, con acciones económicas audaces; producción nacional de bienes y servicios que e...
-
El concepto de alienación en Hegel: Como sabemos, la alienación no es una condición, sino una disposición psicológica que perturba...
1 comentario:
CERRO LA PEZGUA* Jue, 7 de Jul, 2011 11:45 am
Por Rafael Salazar**
rafasalazar@cantv.net
En relación al Cerro la Pezgua refiriéndome a los espacios públicos citadinos más humanos y ecológicos, lo justifico por la necesidad de evitar nos vendan nuestras áreas verdes públicas y cambien el uso de áreas verdes, parque recreacional y de servicio a comercial y residencial, por los efectos negativos que origina en nuestra población, como el incremento de la violencia, corrupción, delincuencia y pérdida de la frescura ambiental, entre otros.
Necesario indicar que el Parque San Esteban es originalmente una prolongación del parque Henry Pittier y un sistema de montaña en la región central y de la cordillera occidental de la costa, ubicado en el tramo entre las ciudades de Valencia y Puerto Cabello, en el Estado Carabobo. Pero la serranía llamada el cerro la pezgua es un tramo de esa área de cordillera de la región central y occidental de la costa, evidente que forma parte de ese sistema montañoso; además, es parte de la cuenca del Lago de Valencia y del Parque San Esteban. Consideramos este tramo de serranía Cerro La Pezgua Parque y Pulmón Vegetal Principal de Valencia, San Diego y Naguanagua. Estas serranías en Valencia van desde San Blas a Puerto Cabello y por supuesto con diferentes tramos y uno de ellos es el tramo de la pequeña sierra denominada Cerro La Pezgua, que va desde San Blas a Naguanagua, que a su vez este Cerro La Pezgua está constituido por los siguientes tramos: La California, La Adobera, El Copey, Lomas del Este, Fábrica de cemento, El Trigal, Los Arales, Magallanes, La Pedrera, El Morro, La Esmeralda, Las Majaguas, entre otros tramos hasta Naguanagua. Este cerro tiene gran valor ecológico e histórico en nuestra ciudad por su abundante agua potable mineralizada subterránea, manantiales, diversidad en su fauna y pulmón vegetal y arqueología. Va a un costado de la Avenida Bolívar Norte de Valencia.
En la actualidad el tramo de esta cordillera que llamamos Cerro La Pezgua requiere, urgentemente, lo salvemos de los urbanistas depredadores y de la corrupción administrativa, a objeto no sigan arruinando esos espacios verdes.
*Este título sustituye el de TRAMO LA PEZGUA, al reflexionar y corregir parcialmente este escrito.
**Profesor Rafael A. Salazar P.
Publicar un comentario