CONVERSIÓN DE CIUDADANO RESTRINGIDO A CIUDADANO ESTADO
Hacia una consciencia más espiritual amorosa y humana.
Se ha diseñado una organización capaz de gerenciar una intención social: estructurada con un Preámbulo como marco, Principios fundamentales como dirección, en una configuración democrática abierta, de liderazgo compartido y dentro de un plan de acción como estrategia.
La cual propone la realización de eventos para la presentación de propuestas que proyecten la visión nacional, recogida del análisis del proceso histórico Venezolano para definir los objetivos y metas concretas a realizar, coadyuvante a la misión de transformar los espacios de la cultura pos arcaica en cultura postmoderna de ciudadano estado.
Enfatizamos en la observación del devenir histórico actual. Asimismo, en los eventos a realizar se presentarán connotados ciudadanos ponentes de temas a disertar, donde representantes de los partidos políticos y movimientos independientes, puedan contribuir como futuros aliados de nuestros propósitos a través de la ONG proyectada, puesto que creemos en la conversión del hombre pos arcaico en ciudadano.
El objeto central de pos modernizar la república se hace desarrollando el amor ante la guerra, como concepción pedagógica de combate y de superación de las diferentes formas de alineación de la modernidad.
La cultura de la vida ciudadana se opone a la cultura de la muerte retrógradas, barbaras de los pos arcaicos
__________________
Entérate y comenta. De los Asuntos Ciudadanos.
La crisis de Túnez se expande por Medio Oriente
En estos momentos, millones de valerosos egipcios se están enfrentando a su propio destino.
Consejo de Seguridad de la ONU aprueba ataques militares en Libia
Nacionales:
Biagio Pilieri se encadena y se niega al traslado a Caracas
Ambiente:
Espacios Terrestre:
Espacios Ultra terrestres
Analogía
En el curso de las últimas generaciones la humanidad ha realizado extraordinarios progresos en las ciencias naturales y su aplicación técnica
Con el análisis de este párrafo, recogido de la magistral obra el “Malestar de la cultura” de Sigmoud Freud, he querido comenzar el compromiso que reviste expresar la responsabilidad que supone ayudará a interpretar el planteamiento social
, porque casualmente a través del análisis de la cultura nacional, entenderemos el sentido histórico del individuo social venezolano, como punto de partida, para diseñar el compromiso de resolver el rompecabezas que nos permitirá desarrollar u observar, la visión social nacional como elemento fundamental de encontrar el V SOL
Limitándonos a deducir, parafraseando a Sigmoud Freud; qué el dominio de la naturaleza, no es el único requisito de la felicidad humana, como tampoco la meta exclusiva de las aspiraciones culturales, sin inferir que los progresos técnicos, son inútiles para la económica de nuestra felicidad.
Por consiguiente, podemos conformarnos con repetir que el término “cultura” designa la suma de las producciones e instituciones que distancian nuestras vidas de la de nuestros antecesores animales y que sirve a dos fines: proteger al hombre contra la naturaleza y regular los hombres entre sí
De lo que puede suponerse, que antes de establecer una definición socio económico o política, será sine quo non, estudiar el proceso histórico o analizar la cultura.
_____________________________________________________
Rafael Salazar.
PRAXIS: teoría y práctica del conocimiento.
REPÚBLICA POSARCAICA Y REELECCIÓN
USO Y ABUSO DE LA HISTORIA
VAGUADA
ARCAÍSMO / MODERNIDAD / POSTMODERNIDAD
Las ideas no se mueren ni ocultan sólo se difunden y refutan.
El Cerro La PezguaPasivos o Derechos Laborales y Fondo de Jubilaciones y Pensiones
Agregar ideas a los mensajes es mejor ante lo peor que por temor borrarlas
INCUMPLIMIENTO DE DERECHOS LABORALES
HACIA LA CUMBRE MUNDIAL DE LOS PUEBLOS
LIBRO MODELO HISTÓRICO VENEZOLANO
_________ ________
Información de contacto:
CPD Centro de Participación Democrática. ONG. Para el desarrollo de nuevas praxis sociales

La cosmogonía maya sostenía que habían pasado 4 edades hasta la actual época, cada una de los cuales había finalizado de manera abrupta. Al igual que otros pueblos indígenas, sostenían que la humanidad ya había vivido 4 grandes ciclos o soles. La primera de estas etapas habría sido Atlantis, cuyo conocimiento, tras la desaparición de ese mundo, habría sido depositado en el Antiguo Egipto y en el golfo de México. Ahora nos encontraríamos en el quinto y último ciclo, completando los casi 26.000 años de los que ya nos hablaban Pitágoras, Empédocles y tantos otros.
http://www.prediccionesmayas.com/tag/general/page/2/
http://www.secretia.com/2008/02/22/7-profecias-mayas-para-el-ano-2012/http://www.youtube.com/embed/N_Uo0tAh4SQ
DE ALLÍ DERIVA LA INTENCIÓN SOCIAL QUE DENOMINAMOS "V SOL" AL BUSCAR LA MISMA EL CAMINO DE TRANSFORMAR MEDIANTE EL AMOR ANTE LA GUERRA LA CULTURA POS ARCAICA EN CULTURA POST MODERNA DE CIUDADANO ESTADO EN LA SOCIEDAD VENEZOLANA COMO FUENTE DE INSPIRACIÓN LATINOAMERICANA, EN HOMOLOGACIÓN AL PLANTEAMIENTO COSMOLÓGICO MAYA AL SER LA ETAPA DEL AMOR LA QUE SURGIRÁ EN ESTE AJUSTE PREESTABLECIDO.
________________________________________
Populares
Populares
-
Así se le da lectura a la exposición del ministro del interior Tareck el Aissami al exponer la presunta legitimación de capitales po...
-
Abordar la egolatría como tema para conocer las diferentes manifestaciones que pueden presentarse en el desarrollo de la personalida...
-
No hay duda en prevenir del momento histórico, con acciones económicas audaces; producción nacional de bienes y servicios que e...
-
El concepto de alienación en Hegel: Como sabemos, la alienación no es una condición, sino una disposición psicológica que perturba...
miércoles, 30 de mayo de 2012
La seguridad
sábado, 19 de mayo de 2012
HACIA LA CUMBRE MUNDIAL DE LOS PUEBLOS

rafasalazar@cantv.net*
Ante el actual esquema de poder neoliberal que coloca la vida, en el planeta tierra, en riesgo y la desilusión del autoritarismo burocrático autoritario leninista y estalinista, igual que las dictaduras militares y las democracias restringidas presidencialistas autoritarias han fracasado; en la praxis posarcaica de derechas, izquierdas y centro. Observándose el derrumbe del estado nación en crisis por lo cual surge la visión de los estados plurinacionales, en los nuevos paradígmas, producto del empuje histórico de la necesidad de constituir internacionalmente la post modernidad en socialismo republicano democrático, participativo y protagónico, de ciudadano estado.
Por lo tanto consciente o inconscientemente el movimiento histórico liberador de la alienación y de las diferentes formas de opresión está empujando hacia la construcción de las patrias nuevas republicanas socialistas democráticas, participativas y protagónicas, de ciudadano estado. Ideas que nos incluyen como parte de la naturaleza y de la historia; por lo cual verse independiente de ellas es enajenación, puesto que somos interdependientes en nuestras relaciones entre hombres, ciudadanos, países, historia y naturaleza. Esta visión científica de verse interdependiente y no independiente promueve salidas de superar las relaciones chauvinistas y egoístas destructivas de dominio por las de cooperación y ecológicas, a objeto de ir consolidando las relaciones solidarias y de igualdad, justicia y soberanía, en la autodeterminación de la interdependencia entre los pueblos. Esta lucha se materializa actualmente en la contradicción entre ciudadanos y posarcaicos.
Se entiende por ciudadano estado cuando la persona ejerce y se le reconoce la autoridad y el poder político y ciudadano como integrante del estado en su derecho constituyente de criticar el modelo de estado y la actuación de gobernar, además de hacer propuestas de nuevos modelos históricos, asimismo de proponer candidatos o de autopostularse por iniciativa propia a los cargos del poder público; igualmente tiene derecho de ser electo, abstencionista, de elegir, apoyar, solicitar informe de gestión, disentir, acusar, corregir y revocar a la directiva del estado y de cualquier otra organización en la que participe, entre otros derechos y deberes que se deben acatar y cumplir establecidos en el marco de nuestra constitución nacional de nuestro modelo histórico venezolano, a objeto de que continuamente se perfeccione jurídicamente y legitime la participación y el protagonismo de este nuevo paradigma republicano democrático de ciudadano estado, establecido en la constitución de 1999, en Venezuela, con la finalidad de mejorar nuestras humanas vivencias y convivencias, nacionales e internacionales, en la calidad de vida en lo educativo, social, económico, político, jurídico, administrativo, recreativo, artístico, ecológico, médico asistencial, emocional, amoroso, es decir, histórico.
Nota, busca en google escribiendo: Cambios y Ajustes del Curriculum Constitucional; también, Esquema de periodización del desarrollo histórico social de Venezuela y del mundo; Igualmente, El Posarcaico y El Ciudadano.
*Rafael A. Salazar P.

Cumbre Mundial de los Pueblos Indígenas
Nueva York.- Iniciar un proceso que garantice la plena participación de los pueblos indígenas en la construcción de la agenda, el desarrollo y el seguimiento de las conclusiones de la Cumbre Mundial de los Pueblos Indígenas del 2014, de la cual debe emanar la adopción de una Declaración Universal de Derechos de la Madre Tierra, son las principales recomendaciones de la Declaración del Caucus Latinoamericano que fue leída hoy por Miguel Palacín Quispe, Coordinador General de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) en el XI Período de Sesiones del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU. Aquí el texto de la Declaración:
La Organización de Naciones Unidas ha convocado a una Cumbre Mundial de los Pueblos Indígenas para el año 2014, a propuesta de Bolivia. Expresamos nuestro respaldo, y felicitación al embajador De Alba y apoyamos a los cofacilitadores, manifestando que los pueblos indígenas del Abya Yala y del mundo debemos ser los protagonistas, para dar a conocer nuestra agenda y nuestras propuestas frente a la crisis global que azota el planeta, desde los pueblos y las organizaciones indígenas, para un diálogo directo con los Estados.
Los pueblos indígenas del Abya Yala y del mundo somos herederos de grandes civilizaciones y hemos conquistado con muchos sacrificios el reconocimiento de nuestros derechos en instrumentos jurídicos internacionales. Sin embargo, los Estados no los respetan, lo cual hace necesario que los comités de las Naciones Unidas hagan la debida vigilancia a esos Estados.
La agenda de la coyuntura actual se concentra en la discusión del modelo neoliberal que vulnera nuestros derechos y los derechos de la Madre Tierra, y reduce a nuestros Estados a su mínima expresión, dejándoles la única tarea de dictar políticas públicas que favorecen las inversiones, en el caso del Abya Yala, de actividades predominantemente extractivas.
Producto de ello, los pueblos indígenas sufrimos múltiples impactos: despojo de nuestros territorios y bienes naturales, desplazamientos forzosos, contaminación ambiental, daños a la salud, violación de nuestros lugares sagrados, imposición de modelos ajenos de desarrollo, desconocimiento de la consulta y consentimiento previo, libre e informado. Además, criminalizan nuestras protestas contra estos atropellos.
Ante esta imposición de un modelo homogeneizador, depredador y represivo, que ya evidencia su inviabilidad en las múltiples crisis (financiera, climática, política, etc.), los pueblos indígenas del Abya Yala tenemos mucho que aportar, desde nuestros principios y prácticas ancestrales del Buen Vivir/Vivir Bien, en armonía con la Madre Tierra, desde nuestras formas comunitarias de organización y toma de decisiones, desde nuestra adaptación a las más diversas geografías y climas.
Por ello, los pueblos indígenas del Abya Yala recomendamos:
· Que el Foro Permanente y demás instancias de las Naciones Unidas y los Estados fortalezcan y garanticen la realización de un proceso serio desde los pueblos para participar en la realización de la conferencia Mundial sobre pueblos indígenas.
· Que el Foro Permanente y demás instancias de las Naciones Unidas fortalezcan los procesos organizativos, de capacitación y de participación de los pueblos indígenas en los espacios de toma de decisiones hacia la conferencia, en cumplimiento de la Declaración sobre los derechos de los pueblos Indígenas.
· Que se garanticen mecanismos de participación plena de los pueblos indígenas, antes, durante y en el seguimiento de las conclusiones de la Conferencia Mundial del 2014.
· Que estos mecanismos de participación y la agenda de la Conferencia Mundial se construyan en un proceso conjunto de las agencias de Naciones Unidas y los propios pueblos indígenas.
· La cumbre de los pueblos debe significar la discusión de nuevos paradigmas en el mundo como: los Estados plurinacionales, frente al estado nación en crisis. Y frente al cambio climático y la propuesta de economía verde, el BUEN VIVIR, como la alternativa a la crisis civilizatoria.
· La Cumbre debe significar el compromiso de los Estados en el cumplimiento de los derechos de los pueblos indígenas en la implementación de políticas y acciones a favor de los pueblos indígenas.
· Que a partir de esta Cumbre, la Asamblea General de Naciones Unidas adopte una Declaración Universal de Derechos de la Madre Tierra.
Nueva York, 14 de mayo del 2012.
jueves, 10 de mayo de 2012
Fabulas, historietas y cuentos
Buscar en esa moraleja un punto de partida similar al que se dio con la muerte del benemérito, tal como se reseña en el análisis histórico que plasmo en link que anexo a esta:
http://www.buenastareas.com/ensayos/Evoluci%C3%B3n-Politica-De-Venezuela-Desde-1935/256206.htmles
es ofrecer una visión más allá de la esperanza, de rehabilitación para emprender lejos de la destrucción estructural por la que atravesamos. La unidad social para emprender el trabajo convencido que ahora estamos listo.
viernes, 4 de mayo de 2012
Si me denuncias te denuncio, no se la caló: foro penal venezolano y en la CPI nos veremos con el caso de Aponte Aponte
En abril, tras la confesión pública y notoria con señalamientos de los cómplices y actos ilícitos en el desempeño de sus cargos en la administración pública, que hiciese el abogado – ex - militar, ex - magistrado presidente de la sala pena del TSJ, Eladio Aponte Ampote, el ministro en referencia, hizo ante los medios de comunicación la denuncia de lavado de dinero por parte de los gobernadores de Carabobo y Nva Esparta, como inicio de guerra sucia, tal como fue calificada por los afectados.
Con lo que se produjo una situación de orden público social de acusaciones políticas, que solo le competiría a la fiscalía general de la república la construcción de un instrumento de investigación de tales elementos, para las respectivas imputaciones de los casos.
Teniendo como adelanto de opinión la de la Fiscal, en torno al desarrollo de la situación penal que desenvuelve el contenido de las denuncias, qué en el caso; en cuanto a lo señalado por Aponte Aponte, no es procedente porque su despacho no puede inmiscuirse o no le atañe a su despacho o al despacho a su cargo, por cuanto que la misma no tiene origen de procedencia, requisito indispensable, según se asienta en su declaración, que exige la formalidad de la ley orgánica de procedimientos administrativos en su articulo 49 ordinal 1,2,3,4,5,6,7.
Por lo que expertos en derecho Administrativo han públicamente expresados, qué las denuncias públicas corresponden a la naturaleza de hecho notorio y público, por lo que de oficio la administración pública, en este caso la Fiscalía, está obligada a aperturar la investigación con su debida notificación por la misma vía que públicamente usó el presentante de la notificación respectiva.
Pero no así la denuncia misma del Ministro El Aissami, por la que si dijo la fiscal, que la misma será vista por su despacho para la que se designó funcionario al respecto.